¿Por qué influye el embarazo en la salud dental?
Es bien sabido que durante el embarazo pueden producirse todo tipo de molestias: Muchas embarazadas tienen que lidiar con náuseas matutinas, pies hinchados o cambios de humor. Es menos conocido que el embarazo también puede afectar a la salud bucal y dental. Hasta el 80% de las embarazadas sufren problemas en las encías. Pero, ¿por qué afecta el embarazo a la salud bucodental?
Cambio hormonal
Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo hacen que el tejido conjuntivo de todo el cuerpo se afloje para que el bebé tenga espacio para crecer. Este cambio también hace que las encías estén más sueltas para que las bacterias puedan penetrar con especial facilidad. Las hormonas del embarazo también influyen en la formación de la placa dental.
Más sangre en el cuerpo
Durante el embarazo, tu cuerpo tiene entre un 30 y un 40 por ciento más de sangre de lo normal para suministrar oxígeno a tu bebé. Esto también aumenta la tensión arterial y puede facilitar el sangrado de las encías.
Sistema inmunitario activo
En sentido estricto, el bebé en el vientre materno es un cuerpo extraño porque contiene células hereditarias tanto del padre como de la madre. Para evitar que el organismo rechace al bebé, el sistema inmunitario debe crear una tolerancia a las células extrañas. Como el sistema inmunitario está ocupado con esta importante tarea, hay menos recursos disponibles para la defensa inmunitaria y las bacterias lo tienen más fácil.
pH bajo de la saliva
Durante el embarazo, el pH de la saliva disminuye, haciéndola más ácida. Como consecuencia, ya no puede proteger adecuadamente los dientes de las bacterias.
Dolor de muelas, gingivitis y demás: posibles problemas dentales durante el embarazo
Todos los cambios descritos durante el embarazo -los cambios hormonales, el aumento del volumen sanguíneo, el ajetreado sistema inmunitario y el valor más bajo del pH- proporcionan un entorno ideal para el crecimiento de las bacterias. Por ello, las mujeres embarazadas son especialmente propensas a la gingivitis, la caries y el dolor de muelas. Y por esta misma razón, es especialmente importante que prestes especial atención a un cuidado dental exhaustivo durante el embarazo.
Veamos más de cerca los posibles problemas dentales:
Inflamación de las encías y periodontitis
Hasta el 80% de las mujeres embarazadas sufren gingivitis u otros problemas de encías. Por eso incluso tiene un nombre: Gingivitis del embarazo. Las encías se inflaman con especial facilidad, ya que el tejido está hinchado debido a los cambios hormonales y no está tan cerca del diente como de costumbre. Esto significa que las bacterias de la placa pueden penetrar fácilmente en las encías, multiplicarse y causar inflamación. El primer signo típico de la gingivitis es el sangrado de las encías. La gravedad de los síntomas varía de una mujer a otra: algunas mujeres sólo experimentan un ligero sangrado de las encías en dientes individuales, mientras que otras pueden experimentar un sangrado abundante en todos los dientes aunque los toquen ligeramente. En raras ocasiones también pueden aparecer crecimientos en las encías.
Es bueno saberlo:
La mejor forma de tratar la gingivitis es cepillarse bien los dientes, aunque sangren. En nuestro artículo descubrirás cómo se desarrolla la gingivitis y cuál es la mejor forma de tratarla:
Si la gingivitis no se trata y las bacterias siguen propagándose sin ser molestadas, puede convertirse en periodontitis: Todo el periodonto se inflama, las encías y la mandíbula retroceden y se forman bolsas en las encías en las que pueden instalarse las bacterias. En la fase avanzada, los cuellos dentales quedan expuestos debido a la retracción de las encías y los dientes pueden aflojarse y, en el peor de los casos, incluso caerse.
Mayor riesgo de partos prematuros con periodontitis
Si estás embarazada, no dudes en someterte a un tratamiento contra la periodontitis. Esta enfermedad infecciosa bacteriana multiplica por siete el riesgo de parto prematuro. Las bacterias inflamatorias pueden entrar en el torrente sanguíneo y provocar un parto prematuro. Varios estudios han demostrado ahora que las mujeres con dientes sanos tienen un riesgo muy bajo de parto prematuro, mientras que las mujeres que tuvieron un parto prematuro sufrían predominantemente una enfermedad grave de las encías y tenían una mayor proporción de productos de defensa del propio organismo en la sangre.
Por lo tanto, es muy importante que cuide bien sus dientes durante el embarazo y que se trate la inflamación de las encías para prevenir el desarrollo de la periodontitis.
Caries
La caries se produce cuando las bacterias de la placa metabolizan el azúcar en ácido y éste ataca el esmalte dental. Como la función protectora de la saliva se reduce debido al valor más bajo del pH y las mujeres embarazadas son más susceptibles a la placa dental, el riesgo de caries es mayor de lo habitual durante el embarazo. Además, las embarazadas suelen tener antojos de alimentos dulces o ácidos. Tanto si el ácido procede directamente del zumo de naranja o la limonada como si el chocolate tiene que metabolizarse primero en ácido, estos alimentos ponen en peligro tu salud dental y aumentan el riesgo de caries.
Es bueno saberlo:
Si sufres caries, también puede ser perjudicial para tu hijo. Esto se debe a que la caries es contagiosa. Las bacterias de la caries, que se transmiten después del nacimiento al besar o lamer cucharas o chupetes, ya pueden infectar los pequeños dientes de leche. Aquí puedes saber exactamente cómo se desarrolla la caries y qué puedes hacer para prevenirla:
Dolor de muelas debido a las náuseas matutinas
Los vómitos frecuentes, que se dan en muchas mujeres, sobre todo en los primeros meses de embarazo, también pueden dañar el esmalte dental. Si los dientes entran en contacto frecuente con el ácido del estómago, pueden resultar dañados. Por un lado, esto aumenta el riesgo de caries y, por otro, los dientes pueden volverse repentinamente sensibles al dolor. Si el esmalte está dañado, los nervios de la capa subyacente, la dentina, pueden quedar expuestos. Esto puede provocar un dolor de muelas punzante, sobre todo al contacto con alimentos dulces, ácidos, fríos o calientes. En el peor de los casos, los dientes ya dañados también pueden romperse.
En nuestro artículo encontrarás consejos para tratar los dientes sensibles:
¿Qué se puede hacer con los dientes sensibles?
Pérdida de dientes
Antes se decía: "Cada niño cuesta un diente". Se creía que los minerales necesarios para construir los dientes y huesos del bebé se tomarían de los dientes y huesos de la madre. Desde entonces, esta suposición ha quedado desmentida. Hoy sabemos que el bebé absorbe todos los nutrientes de los alimentos de la madre. Sin embargo, hay algo de verdad en esta afirmación. En un estudio, científicos alemanes y holandeses descubrieron que existe una correlación entre la salud dental de las madres y el número de hijos que han tenido. Las madres mayores de 50 años con tres hijos tienen de media cuatro dientes menos en la boca que las madres con sólo dos hijos. Esta correlación no existe en el caso de los padres.
Los investigadores sospechan que, además de las condiciones desfavorables durante el embarazo ya descritas, también podrían influir otros motivos: por ejemplo, algunas mujeres pueden retrasar los tratamientos necesarios por falta de dinero o de tiempo.
Tratamientos dentales durante el embarazo
Para mantener los dientes lo más sanos posible durante el embarazo, no dudes en someterte a una profilaxis dental y a un examen odontológico. En esta sección descubrirás cuándo es el momento adecuado para cada exploración y qué tratamientos pueden realizarse también durante el embarazo.
¿Cuándo se debe acudir al dentista durante el embarazo?
Lo ideal es que las mujeres que desean tener hijos acudan al dentista antes de quedarse embarazadas y le comuniquen que quieren quedarse embarazadas para que puedan poner en orden su salud dental de antemano. De este modo, los tratamientos necesarios ya pueden estar terminados para que nada se interponga en el camino de un embarazo saludable.
Si ya estás embarazada, debes acudir al dentista lo antes posible. La clínica prenatal también recomienda una consulta de salud bucodental. Lo mejor es visitar al dentista al principio del embarazo e informarle sobre la gestación. El dentista también puede comprobar si hay algún problema dental que deba tratarse. En el segundo trimestre debes concertar otra cita para una revisión.
Además, si tienes dolor de muelas fuera de tus citas de revisión, siempre debes ir al dentista y que te revise los dientes por precaución.
¿Qué trimestre es mejor para un tratamiento dental?
Los dentistas suelen desaconsejar los tratamientos dentales en el primer y tercer trimestre porque pueden alterar la formación de los órganos del bebé en el primer trimestre y el estrés puede provocar un parto prematuro en el tercero. Por eso, los tratamientos dentales necesarios suelen realizarse en el segundo trimestre. Sin embargo, esto sólo se aplica a los tratamientos menores o de necesidad aguda. Los tratamientos invasivos complejos suelen posponerse hasta después del parto, si es posible. El dentista sopesa cuidadosamente los beneficios y los riesgos de cada medida de tratamiento.
Sin embargo, las revisiones son útiles tanto en el primer como en el tercer trimestre. En una cita con el dentista en el tercer trimestre, recibirás consejos útiles para el periodo posterior al parto y también para el cuidado dental de los bebés.
¿Qué medidas terapéuticas pueden aplicarse durante el embarazo?
Puede someterse sin problemas a los siguientes tratamientos durante el embarazo:
Limpieza dental profesional
Por muy a fondo que te cepilles los dientes, es completamente imposible llegar hasta el último rincón. Durante una limpieza dental profesional, la placa y el sarro -y las bacterias que contienen- se eliminan cuidadosamente. Los expertos recomiendan una o dos limpiezas dentales profesionales por embarazo para reducir el riesgo de inflamación de las encías, periodontitis y caries.
Si experimenta dolor o sensibilidad dental después de la limpieza, no debe preocuparse. Estos síntomas suelen remitir rápidamente. La limpieza dental profesional no es peligrosa durante el embarazo y tampoco lo es durante la lactancia.
Tratamiento de la periodontitis
Si un examen dental revela que padeces pardonotitis, ésta debe tratarse durante el embarazo para reducir el riesgo de parto prematuro.
Es bueno saberlo:
En nuestro artículo puede consultar qué medidas de tratamiento se utilizan para la periodontitis:
Tratamiento de la caries aguda durante el embarazo
Las caries evidentes que causan dolor también pueden tratarse durante el embarazo. Sin embargo, desde julio de 2018, los empastes de amalgama ya no pueden utilizarse en mujeres embarazadas en la UE porque contienen mercurio y su compatibilidad es controvertida. Por tanto, en este caso la caja de enfermedad obligatoria paga un empaste de plástico. En caso de caries leves que no causen dolor, el tratamiento también puede posponerse hasta después del parto. En este caso, su dentista sopesará las ventajas y los riesgos.
Anestesia local
Si es necesario un tratamiento dental durante el embarazo, no tiene por qué soportarlo con dolor. La anestesia local también es posible durante el embarazo. No hay pruebas de que la anestesia local pueda ser perjudicial para el niño. No obstante, debe consultar a su ginecólogo por precaución.
¿Qué tratamientos deben evitarse durante el embarazo?
Durante el embarazo deben evitarse los procedimientos invasivos graves, como las extracciones dentales o los tratamientos de conductos. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser necesarios porque, de lo contrario, la madre sufriría un dolor de muelas extremo. En este caso, los tratamientos suelen realizarse en el segundo trimestre.
También deben evitarse los siguientes tratamientos:
Diagnóstico por rayos X
Aunque la exposición a la radiación durante las radiografías dentales sea muy baja, las mujeres embarazadas no deben someterse a ellas. Esto es especialmente cierto durante los tres primeros meses.
Medicamentos
Tomar medicamentos puede tener efectos negativos en el desarrollo del niño. Algunos antibióticos, por ejemplo, pueden decolorar los dientes. En determinadas circunstancias, los analgésicos pueden provocar daños renales u oclusión vascular en el corazón del feto. Por eso es muy importante que informes a tu dentista sobre tu embarazo y consultes a tu ginecólogo antes de tomar cualquier medicamento.
También es importante: si vas a someterte a un tratamiento dental, tu dentista debe saber que estás embarazada para que pueda utilizar el enjuague adecuado durante el tratamiento: Los desinfectantes con clorhexidina son seguros durante el embarazo. Sin embargo, deben evitarse los enjuagues con yodo o neomicina. Demasiado yodo puede tener un efecto negativo en la función tiroidea del niño.
Blanqueamiento dental
Aún no está claro si el blanqueamiento dental profesional puede dañar o no al feto. Por lo tanto, es mejor no blanquearse los dientes durante el embarazo.
Durante el embarazo también debes evitar remedios caseros como cepillarte los dientes con sal, levadura en polvo o zumo de limón. Estos métodos dañan aún más el esmalte dental, que ya está muy estresado durante el embarazo. También debes evitar el uso de remedios caseros para aliviar el dolor de muelas durante el embarazo. Aunque la salvia y el clavo pueden aliviar la inflamación y el dolor, no son seguros durante el embarazo porque pueden desencadenar un parto prematuro.
10 consejos para un cuidado dental adecuado durante el embarazo
Como ya sabes, un cuidado dental adecuado es muy importante durante el embarazo. Pero, ¿cómo es exactamente? ¿Y a qué hay que prestar especial atención durante el embarazo? Te damos diez consejos:
1. Cepillarse bien los dientes dos veces al día
La rutina correcta de cuidado dental durante el embarazo incluye sin duda el cepillado de los dientes: al menos dos veces al día con un cepillo de dientes suave y al menos una vez al día con un cepillo interdental. Lo ideal es hacerlo por la mañana, después del desayuno, y por la noche, antes de acostarse. Cepillarse los dientes por la noche es especialmente importante: las bacterias lo tienen aún más fácil por la noche porque la producción de saliva es menor. Si te cepillas bien los dientes antes de acostarte para eliminar la placa, reducirás al mínimo el riesgo de caries y gingivitis.
¿Y cuál es exactamente la técnica correcta? Te lo explicamos paso a paso en nuestra guía definitiva para cepillarte los dientes correctamente:
Instrucciones: Cepillarse los dientes
2. Limpiar los espacios interdentales una vez al día
Es imposible acceder a los estrechos espacios interdentales con un cepillo de dientes normal. Por eso son el caldo de cultivo ideal para las bacterias, y a menudo el punto de partida de la caries y la gingivitis. Para evitarlo, debe cepillar los espacios entre los dientes una vez al día con cepillos interdentales.
Para saber cómo hacerlo, consulta nuestras instrucciones:
Instrucciones: Limpiar bien los espacios interdentales
Importante: Si observa sangre en las encías después de utilizar el cepillo interdental por primera vez, no debe preocuparse. Ha descubierto una inflamación y ahora debe seguir limpiando sus espacios interdentales todos los días. La inflamación desaparecerá en siete días.
Es bueno saberlo:
Los cepillos interdentales Curaprox están disponibles en distintos tamaños. Lo mejor es que consulte a su dentista para saber cuál es el tamaño adecuado para usted. Para conseguir el mejor poder de limpieza posible, el tamaño debe ajustarse exactamente. Si el cepillo es demasiado pequeño, no limpiará correctamente. Si es demasiado grande, puede dañar las encías.
3. Suministro de flúor a los dientes
El flúor endurece el esmalte dental y protege contra la caries. Por tanto, debes utilizar una pasta dentífrica con flúor para el cuidado dental durante el embarazo. Como el esmalte dental está más expuesto de lo normal debido al valor más bajo del pH y a los vómitos frecuentes, también puedes utilizar un gel de flúor una vez a la semana.
No recomendamos el uso regular de un colutorio desinfectante con flúor porque altera la flora bucal. Sin embargo, en caso de inflamación aguda de las encías, puede ser útil utilizar un colutorio antibacteriano con clorhexidina (por ejemplo, la gama de colutorios Perio plus de Curaprox). Pida consejo a su dentista.
Circulan constantemente rumores de que el flúor es perjudicial. No deje que esto le inquiete. La cantidad de flúor utilizada en los productos de cuidado dental es totalmente inocua y extremadamente eficaz en la lucha contra la caries. Si desea saber más sobre este tema, le invitamos a leer nuestro artículo:
Es bueno saberlo:
¿Qué pasta de dientes es especialmente buena para el embarazoň? ň
- El dentífrico Enzycal con flúor de Curaprox es especialmente suave con las encías, a la vez que utiliza enzimas naturales para estimular la producción de saliva y reforzar las defensas del organismo.
- La pasta de dientes "Be you" de Curaprox no contiene ingredientes nocivos y proporciona un suave efecto blanqueador gracias a una enzima natural.
4. Utilizar un cepillo de dientes suave
¿Sabías que los cepillos suaves limpian los dientes mucho mejor y más a fondo que los duros? También son mucho más suaves con las encías, y esto es especialmente importante durante el embarazo. Después de todo, las encías están expuestas a muchos factores durante el embarazo. Un cepillo demasiado duro no tiene por qué provocar el sangrado de las encías.
También recomendamos cepillarse los dientes con un cepillo suave después del embarazo.
Es bueno saberlo:
El cepillo dental CS 5460 de Curaprox es recomendado por dentistas de todo el mundo porque sus filamentos suaves son especialmente delicados con las encías y limpian en profundidad al mismo tiempo. El cabezal del cepillo tiene un total de 5460 filamentos superfinos, es decir, diez veces más que un cepillo convencional. Si le gusta un cepillado aún más suave, el CS 12460 Velvet con 12.460 filamentos es la elección correcta para usted.
5. Enjuagarse la boca después del ácido y cepillarse después
Ya sabes que el ácido del estómago es malo para los dientes. Si sufres náuseas matutinas, debes enjuagarte la boca con agua después de vomitar y esperar al menos media hora antes de cepillarte los dientes. De lo contrario, corres el riesgo de erosionar aún más el esmalte dental dañado. Lo mismo ocurre si has comido algo dulce o ácido.
6. Cepillarse los dientes con un cepillo infantil en caso de náuseas
Muchas mujeres tienen dificultades para cepillarse los dientes por la mañana porque el cepillo provoca náuseas en la boca. Si este es tu caso, prueba un cepillo de dientes infantil con un cabezal más pequeño, por ejemplo, el CS smart de Curaprox.
7. Ir al dentista al menos dos veces
Pide cita con tu dentista para que te revise la boca al principio del embarazo o, mejor aún, mientras aún estás intentando concebir. Lo mejor es concertar la segunda cita en el segundo trimestre, ya que durante este periodo es posible realizar tratamientos. También puedes hacerte otra revisión en el tercer trimestre y recibir consejos para después del parto.
8. Hazte una limpieza dental profesional una o dos veces
Para mantener los dientes sanos durante el embarazo, debes someterte a una limpieza dental profesional una o dos veces. Los profesionales dentales pueden utilizar equipos especializados para eliminar la placa y el sarro -la placa endurecida- con especial minuciosidad. Además, suele aplicarse un barniz de flúor como capa protectora adicional al final de la limpieza dental profesional.
9. Presta atención a una dieta sana
Los antojos de alimentos dulces, ácidos y salados son normales durante el embarazo, pero también aumentan el riesgo de caries. En lugar de picar o tomar bebidas dulces todo el día, deberías darte un capricho con un postre dulce o unos trocitos de chocolate una vez durante la comida principal. De esta forma, tus dientes sólo son atacados una vez y no constantemente. Debido al cambio del pH de la saliva, durante el embarazo aumenta la acumulación de placa, sobre todo por los alimentos azucarados y ricos en carbohidratos, como el pan, la pasta y las patatas fritas.
Si quieres hacer algo por tu salud dental, debes comer mucha fruta y verdura, preferiblemente cruda. Esto se debe a que una masticación fuerte y prolongada ayuda a fortalecer las encías.
10. Masticar chicle sin azúcar con xilitol
A diferencia de los antojos de dulce, salado o ácido, mascar chicle sin azúcar no es perjudicial, sino útil. Masticar estimula el flujo de saliva y ayuda a combatir la sequedad bucal , mientras que el xilitol, un sustituto natural del azúcar, también protege contra la caries dental.
Es bueno saberlo:
El chicle "Black is white" de Curaprox no sólo proporciona un delicioso sabor a lima y menta fresca en la boca, sino que también rellena las caries incipientes con hidroxiapatita y remineraliza el esmalte dental. Al mismo tiempo, el xilitol protege contra la caries.
Fuentes
AllDent Dental Centre: Embarazo y dientes.
Bayerische Landeszahnärztekammer: Schwanger zum Zahnarzt, Tipps für gesunde Zähne in der Schwangerschaft und Zahngesund durch die Schwangerschaft, on: zahn.de.
Bundeszentrale für gesundheitliche Aufklärung: Beschwerden in der Schwangerschaft: Zähne und Zahnfleischbluten, on: familienplanung.de.
Carstens, Peter: Pregnancy and teeth: Embarazo y dientes: Por qué es verdad que cada niño cuesta un diente, on: geo.de.
Cochrane: Suplementos de yodo para mujeres antes, durante y después del embarazo.
Dentolo: Por qué es especialmente importante un cuidado dental óptimo durante el embarazo.
Sociedad Alemana de Medicina Dental, Oral y Maxilofacial (DGZMK): Visitar al dentista durante el embarazo.
Die Pluszahnärzte: Blanqueamiento durante el embarazo y la lactancia: ¿es posible?
Dr Astrid Baumstieger & colleagues: Embarazo e higiene bucal
Gabel, Frank et al: Gain a child, lose a tooth?¿Ganar un niño, perder un diente? Using natural experiments to distinguish between fact and fiction, in: Journal of Epidemiology & Community Health. 2018.
Initiative proDente: Prevenir el parto prematuro and pregnancy.
IWW Institute: Informe sobre odontología: Pacientes embarazadas: ¿Qué puedes hacer como dentista?
Kassenzahnärztliche Bundesvereinigung (KZBV): Salud dental durante el embarazo.
Leimleck, Birgit: Embarazo. Cuida bien tus dientes, on: eltern.de.
Nemat, Katja: Immunsystem und Schwangerschaft, on: allergieinformationsdienst.de.
Pharmacovigilance and Advisory Centre for Embryotoxicology: Minociclina y povidona yodada and povidone-iodine, at: embryotox.de.
Scholz-Hinton, Sabine: Dolor de muelas durante el embarazo. Un fenómeno común y lo que puedes hacer al respecto.
Stiebritz, Charlotte: Té de salvia durante el embarazo: por qué hay que tener cuidado, on: utopia.de.
Breastfeeding lexicon: tratamiento dental durante la lactancia
Zelle-Möhlmann, Elena: Qué deben tener en cuenta las embarazadas a la hora de cuidar sus dientes, on: apotheken-umschau.de.
Todos los sitios web consultados por última vez el 05.01.2024.