Swiss premium oral careSwiss premium oral care

Elige tu país España España
Envío gratis en pedidos superiores a €50
Entrega en 4-7 días laborables (sin entrega a Islas Canarias)
Pago seguro con 3D Secure

Leucoplasia oral: por qué puede ser peligrosa

Si en la boca aparece una capa blanquecina que no puede limpiarse, puede tratarse de la llamada leucoplasia oral. Las manchas blancas pueden ser inofensivas, pero también pueden convertirse en una peligrosa forma de cáncer: el cáncer de cavidad oral. Aquí puede averiguar por qué se desarrolla una leucoplasia y en qué casos debe tratarse urgentemente.

min read
May 2024
https://curaprox.es/blog/post/leucoplasia-oral-por-que-puede-ser-peligrosa
min read
Mayo 2024
https://curaprox.es/blog/post/leucoplasia-oral-por-que-puede-ser-peligrosa

Leucoplasia oral: ¿Qué es?

El cuadro clínico de la leucoplasia oral se caracteriza por un cambio blanquecino en la mucosa oral. Este cambio aparece en forma de pequeñas o grandes manchas blancas. Estos síntomas dieron a la enfermedad su nombre médico: "leukos" significa "blanco" en griego y "plakos" significa "placa". La enfermedad también se conoce como "enfermedad del callo blanco".

Es importante saber que esta enfermedad no debe tomarse a la ligera. Aunque la capa blanquecina puede ser inofensiva, también puede convertirse en cáncer oral. 

Pero, ¿de dónde procede la capa blanquecina de la boca? Suele estar causada por un "factor perturbador" que irrita la mucosa bucal. Los principales riesgos para la aparición de leucoplasia son el tabaquismo y el consumo de alcohol y tabaco de mascar. Sin embargo, las prótesis dentales mal ajustadas o los aparatos de ortodoncia también pueden dañar la mucosa. En estos casos, se produce una producción celular excesiva y/o un desarrollo celular anormal en la cavidad bucal. Como resultado, la capa de tejido superior de la mucosa oral se queratiniza. El ambiente húmedo de la boca hace que las células queratinizadas se hinchen, adquiriendo un color blanquecino y engrosándose. Por tanto, la leucoplasia oral está causada por estímulos, y no por virus o bacterias. En consecuencia, tampoco es contagiosa. 

¿Dónde puede aparecer la leucoplasia? 

En principio, las manchas blanquecinas pueden aparecer en cualquier parte de la cavidad bucal. Sin embargo, son especialmente frecuentes en las mucosas de la mejilla, en la lengua y en el suelo de la boca. 

También pueden verse afectadas las siguientes zonas: 

  • Labios
  • Encías
  • Paladar
  • Garganta

Sin embargo, la leucoplasia también puede aparecer en otras partes del cuerpo con tejido mucoso, por ejemplo en la zona genital ( vagina, vulva, clítoris, glande, prepucio ). 

 

Otras partes del cuerpo que pueden verse afectadas son:

  • Vejiga urinaria
  • Cuerdas vocales
  • Oyos (conjuntiva)
  • Ano (mucosa anal)
  • Cuello uterino/cervix

Frecuencia : ¿A cuántas personas afecta la leucoplasia oral?

En Alemania, alrededor del 2,3% de los hombres y el 0,9% de las mujeres padecen leucoplasia oral. La enfermedad es más frecuente en los hombres a partir de la mediana edad; es raro que aparezca antes de los 40 años.

Diferentes tipos de leucoplasia

La leucoplasia se divide en tres tipos diferentes, que nos gustaría presentarle a continuación:  

Leucoplasia homogénea (uniforme)

En esta forma de leucoplasia, la mucosa afectada es blanca en toda su extensión, tiene una superficie lisa y una demarcación nítida con la zona sana. La leucoplasia homogénea también se conoce como leucoplasia simple.

 

Leucoplasia verrugosa

En la leucoplasia verrugosa, la superficie de la mucosa oral afectada es áspera y verrugosa. A menudo, los afectados también notan una sensación de quemazón o experimentan dolor. Este tipo de leucoplasia pertenece a la denominada leucoplasia no homogénea (no estructurada uniformemente).

  

Leucoplasia erosiva

Este tipo de leucoplasia se caracteriza por una decoloración roja y blanca con límites irregulares. En este caso es característico que se formen gradualmente cada vez más zonas rojas en la mucosa. Por el contrario, las decoloraciones blancas pasan a un segundo plano. Este tipo de leucoplasia también pertenece a las formas no homogéneas, es decir, no estructuradas uniformemente.

  

Forma especial: Leucoplasia pilosa oral

En esta forma particular de leucoplasia, los cambios blanquecinos aparecen en los laterales de la lengua. Su aspecto se asemeja al de pequeños pelos. La leucoplasia vellosa oral puede aparecer en personas con una infección por el VIH . Se desencadena por una infección por el virus de Epstein-Barr (fiebre glandular de Pfeiffer). Los medicamentos antivirales pueden combatir esta forma de leucoplasia.

Es bueno saberlo:

La contrapartida de una leucoplasia es la eritroplasia. Se trata de una lesión endurecida de la mucosa con decoloración rojo oscuro. Esta enfermedad conduce al cáncer con más frecuencia que la leucoplasia.

Causas y factores de riesgo de la leucoplasia oral

Hay varias causas que pueden estar detrás de la leucoplasia oral. Aquí te las presentamos en detalle.

Consumo de cigarrillos y alcohol

Las personas que fuman y beben alcohol corren un riesgo especialmente elevado de que las células de la mucosa oral se dañen y se forme una leucoplasia. En el peor de los casos, se trata de una afección precancerosa. Si la leucoplasia no se trata, puede desarrollarse gradualmente un carcinoma de la cavidad oral.  

Es bueno saberlo: 

La leucoplasia oral puede convertirse en cáncer oral. Aquí puedes saber exactamente qué es esta enfermedad, cómo reconocerla y cómo tratarla: 

¿Qué hacer con el cáncer de cavidad oral?

Irritación mecánica

Si los aparatos de ortodoncia, las dentaduras postizas mal ajustadas o incluso los dientes que sobresalen irritan permanentemente la mucosa oral, también puede desarrollarse leucoplasia. Incluso las uñas clavadas entre los labios pueden contribuir a ello, al menos si esto ocurre repetidamente, por ejemplo durante un trabajo manual.

Mala higiene bucal y caries

Las personas que no se cepillan los dientes de forma regular y suficiente no sólo corren el riesgo de sufrir caries, sino también la formación de leucoplasia.

Es bueno saberlo: 

¿Quieres cuidar tu higiene bucal y te preguntas cómo cepillarte los dientes de forma suficiente y eficaz? En este artículo te lo explicamos con todo detalle:  

Instrucciones: Cepillarse los dientes correctamente

Dieta poco saludable

Si una dieta deficiente provoca una carencia de vitaminas (vitaminas A y B) o de hierro, también aumenta la probabilidad de que aparezcan antiestéticas manchas blancas en la boca.

Virus y hongos

Una infección por virus y hongos también puede desencadenar una leucoplasia.

Es bueno saberlo: 

Si ninguna de las causas mencionadas está detrás de la leucoplasia, en medicina se denomina leucoplasia idiopática.

Diagnóstico: reconocer la leucoplasia oral

En primer lugar, la pregunta: ¿A qué médico debe dirigirse si tiene alguna anomalía en la boca? En principio, puede elegir entre una consulta de odontología y una de otorrinolaringología. A veces, sin embargo, esta pregunta es innecesaria porque los dentistas detectan cambios durante las revisiones rutinarias que el paciente ni siquiera ha notado. 

Si los cambios en la boca hacen sospechar que se trata de una leucoplasia, el médico examinará y palpará detalladamente la zona afectada. Si la zona muestra las típicas manchas blancas de y éstas no pueden borrarse, es probable que se trate de la enfermedad en cuestión. Además, el médico utilizará un diagnóstico de exclusión para diferenciar sus síntomas de otras causas de la enfermedad, ya que la leucoplasia oral puede parecerse a primera vista a una enfermedad fúngica como la candidiasis bucal. Si las manchas blancas persisten de dos a cuatro semanas, la sospecha de leucoplasia oral ya está muy clara. 

Para tener una certeza definitiva, se toma una muestra de tejido de la mucosa afectada mediante una biopsia. El análisis de las células en el laboratorio aclara si se trata realmente de una leucoplasia y si ya se encuentra en una fase precancerosa o sigue siendo inofensiva.

Es bueno saberlo: 

Si una muestra de tejido revela que su leucoplasia oral es ya una peligrosa lesión precancerosa, puede ser un shock. ¿Quizás le ayude compartir experiencias con otras personas afectadas? En Internet encontrará muchos foros sobre el tema. 

Y otro consejo importante: intente evitar el autodiagnóstico, aunque le resulte difícil no buscar en Google sus propios síntomas; probablemente todos lo hemos hecho alguna vez. Sin embargo, la leucoplasia oral siempre debe ser diagnosticada por un médico. Las imágenes de en Internet pueden ser engañosas. La placa blanca en la boca, en particular, también puede tener otras causas e indicar una amplia variedad de enfermedades - por ejemplo, una infección por hongos en la boca. 

Leucoplasia oral: pronóstico

Como es natural, los afectados se preguntan qué posibilidades hay de curar la leucoplasia. En primer lugar, cabe decir que en muchos casos la enfermedad puede desaparecer por sí sola. Sin embargo, hay que eliminar las causas. Esto significa que si, por ejemplo, los aparatos de ortodoncia o una dentadura postiza mal ajustada son los culpables de la enfermedad, es muy posible que la capa blanquecina desaparezca en cuanto deje de existir la irritación en la boca. Lo mismo ocurre si el responsable de la enfermedad es un consumo elevado de tabaco y alcohol, y el paciente ha dejado de consumir ambos. En estos casos, es muy probable que la enfermedad desaparezca al cabo de unas cuatro semanas. 

Si la zona blanca de la boca no desaparece por sí sola desaparece , debe tratarse. Esto se debe a que, aunque una biopsia demuestre que las manchas blanquecinas deson inofensivas, pueden convertirse en una afección precancerosa en cualquier momentocalcula que hasta
30 por ciento de lasleucoplasias no tratadastumor en la zona afectada, el denominado carcinoma de células escamosas.

Y: aunque se haya extirpado una leucoplasia oral, existe un alto riesgo de que reaparezca. Por lo tanto, es importante conocer los factores de riesgo y las causas, evitarlos en la medida de lo posible y someterse a revisiones bucales periódicas para detectar nuevas formaciones. Puede informarse sobre las mejores formas de prevenir la leucoplasia oral en la sección "Prevención de la leucoplasia oral: cómo tomar las precauciones adecuadas"

Tratamiento de la leucoplasia oral: Resumen de las terapias 

El tipo de tratamiento de la leucoplasia oral depende siempre de la causa. Como ya has aprendido más arriba, el primer paso es eliminar el estímulo responsable de las manchas blancas, ya sea la dentadura postiza o los aparatos de ortodoncia, el consumo de alcohol o de cigarrillos. Si se desconoce la causa o la leucoplasia oral ya está avanzada, el médico suele tener que extirparla quirúrgicamente . En este caso existen varias opciones: 

  • Escisión: el clásico recorte  
  • Curetaje: raspado de las zonas blancas 
  • Electrocirugía: cortar con corriente de alta frecuencia 
  • Criocirugía: destrucción de tejidos por congelación 
  • Cirugía láser 

 

La escisión clásica suele ser el método de elección. Ofrece la ventaja de que el tejido enfermo puede analizarse patológicamente en el laboratorio. Esto permite determinar si la enfermedad es maligna o no. Además, la escisión también permite extirpar una zona mayor de tejido sano circundante para garantizar que no queden células malignas.

Remedios caseros para la leucoplasia?

Siempre debe consultar a un médico y hacerse examinar si nota algún cambio en la boca. Sólo un médico puede decirte si el cambio es una leucoplasia y qué debes hacer al respecto.

No obstante, también puedes intentar apoyar el proceso de curación tú mismo: con té verde. Hay estudios que sugieren que este tipo de té tiene un efecto positivo sobre la mucosa oral enferma y reduce el riesgo de cáncer oral. Los investigadores sospechan que el efecto positivo puede atribuirse al hecho de que los extractos del té verde inhiben el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, algo necesario para el crecimiento del cáncer. Ni siquiera es necesario beber té verde para conseguir este efecto. También puede utilizarlo simplemente como enjuague bucal. 

Así pues, aunque el té verde parece tener un efecto positivo sobre la leucoplasia oral, no existen pruebas de ello en homeopatía y naturopatía . Por lo tanto, nunca debe confiar en estos métodos de tratamiento y siempre debe buscar tratamiento médico convencional. 

Prevención de la leucoplasia oral: cómo tomar las precauciones adecuadas

Ahora ya sabe que muchas leucoplasias orales están causadas por un factor perturbador que irrita la mucosa oral hasta el punto de enfermarla. Por lo tanto, la forma más eficaz de prevenir la leucoplasia es eliminar estos factores irritantes. Aquí te explicamos detalladamente qué puedes hacer para cuidar tu mucosa oral y mantenerla sana.

Evitar el alcohol y el tabaco

Los fumadores corren especial riesgo de desarrollar leucoplasia oral. Si además consumen alcohol, el riesgo aumenta considerablemente. Así que intenta evitar ambas cosas en la medida de lo posible para proteger no sólo tu cavidad bucal, sino también todo tu cuerpo. 

Es bueno saberlo: 

El consumo de cigarrillos no sólo puede causar enfermedades graves, como cáncer y enfermedades cardiovasculares. Menos dramáticos, pero poco atractivos a la vista, son los cambios visuales, como los dientes amarillos. Aquí le resumimos lo que puede hacer al respecto: 

Decoloración de los dientes: De dónde vienen y cómo desaparecen

Garantizar una muy buena higiene bucal

Los estudios así lo demuestran: Un cuidado dental inadecuado aumenta el riesgo de cáncer en la cavidad bucal y el desarrollo de leucoplasia oral. Así que cepíllate muy bien los dientes y utiliza también cepillos interdentales e hilo dental para llegar a los espacios entre los dientes. También es muy importante acudir a revisiones periódicas al dentista y someterse a una limpieza dental profesional una vez al año. 

ES bueno saberlo: 

A las bacterias patógenas de la caries les gusta instalarse en los espacios interdentales de difícil acceso. Con los cepillos interdentales Curaprox podrá eliminarlas de forma rápida y eficaz. Una aplicación al día es suficiente.

Seguir una dieta variada y equilibrada

Como ya has aprendido, una deficiencia nutricional también es uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la leucoplasia oral. Por lo tanto, asegúrate de seguir una dieta sana. A grandes rasgos, esto significa Come mucha fruta y verdura, disfruta de los productos lácteos y mantente alejado de la carne y los embutidos. También debes limitar el consumo de azúcar. Así matas dos pájaros de un tiro, ya que el consumo de azúcar también aumenta el riesgo de caries.

Estar atento a los cambios en la boca

Si algo cambia en su boca, siempre debe consultar a un médico. Esto es especialmente cierto si no puede evitar los factores de riesgo de leucoplasia oral ya mencionados y es fumador, por ejemplo. Manténgase alerta incluso si ya ha tenido leucoplasia oral y se la han extirpado. Por desgracia, sigue existiendo el riesgo de que vuelva a formarse.

No acepte ningún factor perturbador en la boca

¿Los brackets pellizcan aquí y allá? ¿Los brackets fijos pican? ¿O la prótesis no se ajusta cómodamente? Todos estos son motivos para ir al médico. Algunas personas llevan años soportando sus desagradables problemas bucales - esto no sólo es innecesario, sino que puede ser peligroso. Como sabes, la irritación permanente que esto provoca puede desencadenar una leucoplasia oral y aumentar así la probabilidad de padecer cáncer de boca.

Es bueno saberlo: 

Es importante reconocer y tratar la leucoplasia oral en una fase temprana. El cáncer de cavidad oral que puede desarrollarse como consecuencia de ello puede reducir drásticamente la esperanza de vida : la tasa de supervivencia a cinco años es sólo del 50%, lo que se debe principalmente al diagnóstico, a menudo tardío. Sin embargo, si el cáncer se detecta precozmente, la tasa de supervivencia es del 90%.  

Fuentes:

AWMF en línea: Directriz S3 Diagnóstico y tratamiento del carcinoma de cavidad oral

Ministerio Federal de Sanidad: N88.0: Leucoplasia del cuello uterino .

Deutsche Apotheker Zeitung: El té verde protege contra el cáncer oral.

Deutsche Gesellschaft für Dermatochirurgie e.V.: Técnicas operatorias .

Sociedad Alemana de Cirugía Oral y Maxilofacial: Oral leukoplakia/erythroplakia.

Centro Alemán de Investigación del Cáncer: Fumar y salud bucodental

DocCheck Flexicon: Criocirugía.

Ebhardt, Dr med Harald et al: Leucoplasia de la mucosa oral: Diagnóstico - Terapia - Pronóstico en: epaper.zwp-online.info. 

Clínicas gratuitas Bremen: Cuando la ronquera no desaparece.

Otorrinolaringólogos en la red: El té verde protege contra el cáncer de cavidad oral.

Iniciativa proDente: Leucoplasia: ¿Qué influencia tiene el tabaquismo?

Krebsinformationsdienst: Riesgo de cáncer e higiene bucal: cepillarse los dientes te protege.

MKG Chirurgie Hamm: Enfermedades de la mucosa oral.

Springer-Verlag Berlin Heidelberg: Urinary tract infection - leukoplakia of the urinary bladder.

Springer Medizin Verlag: Leucoplasia de la conjuntiva tarsal inferior.

Hospital Universitario de Düsseldorf: Enfermedades de la mucosa oral.

Hospital Universitario de Zúrich: Leucoplasia.

Noticias científicas: ¿Extracto de té verde para prevenir el cáncer?

ZWP en línea: Tratamiento de la leucoplasia oral y de las lesiones malignas de la mucosa oral.

Último acceso a todos los sitios web: 8 de abril de 2024. 

https://curaprox.es/blog/post/leucoplasia-oral-por-que-puede-ser-peligrosa