Resumen de los hechos más importantes
- Definición:El cáncer de lengua es un tumor maligno en la zona de la lengua y un subtipo de cáncer de la cavidad oral.
- Pronóstico: Cuanto antes se detecte el cáncer de lengua, mayores serán las posibilidades de recuperación. Si se detecta en una fase temprana, la tasa de supervivencia a cinco años es del 80%; dependiendo de la localización, la media es del 15% al 50%.
- Síntomas: Los primeros signos incluyen manchas rojas o blancas (leucoplasia) en la lengua, llagas y sensación de cuerpo extraño.
- Causas: El tabaquismo, el consumo frecuente de alcohol, una dieta desequilibrada, una higiene bucal deficiente y los virus VPH son algunos de los factores de riesgo más comunes.
- Diagnóstico: El médico toma una muestra de tejido para determinar si existe un tumor. A continuación, se realizan procedimientos de diagnóstico por imagen, como resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, ecografías o radiografías.
- Tratamiento: Si es posible, el tumor se extirpa quirúrgicamente en el caso del cáncer de lengua. A continuación, puede administrarse radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia.
- Profilaxis: Si quiere protegerse contra el cáncer de lengua, debe dejar de fumar y de consumir alcohol con regularidad, prestar especial atención a una higiene bucal minuciosa y acudir a las revisiones dentales.
Es bueno saberlo:
Este artículo aborda los aspectos específicos del cáncer de lengua, un subtipo de cáncer de cavidad oral. Puede encontrar información más detallada, especialmente sobre el diagnóstico y el tratamiento, en nuestro artículo principal "¿Qué hacer con el cáncer de cavidad oral?"
Definición: ¿Qué es el cáncer de lengua?
El cáncer de lengua (término técnico: carcinoma de lengua) es un tumor maligno en la zona de la lengua y pertenece a la categoría de cáncer de la cavidad oral. El cáncer de lengua es especialmente frecuente en los dos tercios anteriores de la lengua, ya sea en el lateral, directamente en la lengua o en la parte inferior de la lengua. Los tumores debajo de la lengua suelen ser cáncer del suelo de la boca y no cáncer de lengua. Si el cáncer de lengua se desarrolla muy atrás, en el último tercio de la lengua, también puede denominarse cáncer de garganta.
En aproximadamente el 95% de los casos, el cáncer de lengua se origina en la capa superior de la mucosa oral, el epitelio escamoso. El cáncer de lengua puede hacer metástasis en los ganglios linfáticos y extenderse a otros órganos a través del torrente sanguíneo, donde puede afectar a funciones vitales.
Es bueno saberlo: ¿Qué es exactamente el cáncer?
El cáncer se desarrolla cuando la renovación celular normal está desequilibrada. Las células cancerosas con información genética alterada no son reconocidas por el sistema inmunitario y se propagan más rápidamente que las células normales. Como resultado, las células sanas son desplazadas y el tumor crece. Se vuelve peligroso cuando las células cancerosas se extienden por metástasis en el cuerpo y afectan a órganos vitales.
Frecuencia del cáncer de lengua
En la categoría de cáncer de cavidad oral, el de lengua es uno de los más frecuentes. Sin embargo, como las estadísticas no diferencian entre los distintos tipos de cáncer de cavidad bucal, no se dispone de cifras exactas. Cada año se diagnostica cáncer de cavidad oral a entre 200.000 y 350.000 personas en todo el mundo: unas 12.000 en Alemania y 1.200 en Suiza, y la tendencia va en aumento.
Afecta cada vez más a personas que no pertenecen al principal grupo de riesgo de hombres mayores de 65 años que fuman y beben alcohol habitualmente. Este grupo sigue representando dos tercios de los afectados. Sin embargo, cada vez se diagnostica más cáncer de lengua a mujeres y personas más jóvenes, en algunos casos a los 20 o 30 años. El cáncer de lengua es muy poco frecuente en niños.
Pronóstico: ¿Se puede curar el cáncer de lengua?
En el caso del cáncer, la esperanza de vida suele expresarse como "tasa de supervivencia a cinco años". Este valor indica el porcentaje de pacientes que siguen vivos cinco años después del inicio del tratamiento.
Las posibilidades de curación del cáncer de lengua dependen en gran medida del estadio en que se diagnostique el cáncer, del tamaño del tumor y de si ya se han formado metástasis. Si el tumor se detecta en una fase temprana, las posibilidades de recuperación son muy buenas. La tasa de supervivencia a cinco años es de hasta el 80%. Cuanto más tarde se diagnostique el cáncer de lengua, menor será la probabilidad de curación.
Además del tamaño del tumor al inicio del tratamiento, su localización también es decisiva: la tasa de supervivencia a cinco años de los tumores situados en el borde de la lengua oscila entre el 35 y el 50 por ciento. En el caso de los tumores situados en la base de la lengua, la parte más posterior de la lengua, sólo entre el 15 y el 25% de los pacientes siguen vivos cinco años después del inicio del tratamiento. El estado general de salud de la persona afectada también desempeña un papel importante en la esperanza de vida.
Es bueno saberlo:
Tras el diagnóstico, a muchas personas les resulta útil leer o ver testimonios de personas que ya han superado el cáncer de lengua y hablan de su experiencia con la cirugía del cáncer de lengua y otras formas de tratamiento. Esto también ayuda a hacer una valoración realista de lo que cabe esperar durante el tratamiento. Los grupos de autoayuda y las organizaciones sociales también pueden ofrecer apoyo. Encontrará más información al respecto en las directrices para pacientes con cáncer de cavidad oral.
Los síntomas: ¿Cómo reconocer el cáncer de lengua?
El cáncer de lengua pasa por varias fases, desde la fase preliminar, pasando por los primeros signos, hasta la fatal fase final. A menudo, el cáncer pasa desapercibido durante mucho tiempo, ya que no causa dolor en las fases iniciales. Aquí encontrará listas de síntomas, así como imágenes en de la fase preliminar , la fase inicial y la fase avanzada.
Leucoplasia: posible precursor del cáncer de lengua
La leucoplasia es una alteración de la mucosa de la lengua: Se forman cornificaciones en la capa superior de la mucosa lingual, que se hinchan debido al ambiente húmedo de la boca y adquieren un color blanco. El resultado: manchas blancas en la lengua. Las causas de la leucoplasia son las lesiones de la mucosa, una higiene bucal deficiente, el tabaquismo, el consumo de alcohol, una dieta poco saludable y las infecciones víricas o fúngicas.
La leucoplasia suele ser inofensiva si se trata. Sin embargo, si no se trata, puede convertirse en cáncer de lengua. Se calcula que el 30% de las leucoplasias no tratadas pueden convertirse en tumores malignos. Por tanto, debe tomarse en serio las manchas blancas en la lengua y acudir a un médico para que las examine.
Primeros signos de cáncer de lengua
En las primeras fases, el cáncer de lengua suele pasar desapercibido. Por eso es importante que se tome en serio cada pequeño "dolor" en la zona de la lengua. Al fin y al cabo, podría ser el primer signo de cáncer de lengua.
Los siguientes síntomas son posibles en la fase inicial:
- Manchas blancas o rojizas en la lengua
- Puntos dolorosos en el borde o en la parte inferior de la lengua.
- Escozor o ardor
- Sensación de cuerpo extraño/entumecimiento
- Sangrado en la zona de la lengua (sin lesión previa de la mucosa).
- Aumento de la salivación
- Mal aliento
Es bueno saberlo:
En algunas afecciones médicas, como los infartos de miocardio o los accidentes cerebrovasculares, los primeros síntomas difieren entre hombres y mujeres. No es el caso del cáncer de lengua. Según las investigaciones actuales, los síntomas en las mujeres y en los hombres son los mismos.
Fase avanzada
El crecimiento del tumor provoca más síntomas de cáncer de lengua:
- Úlceras dolorosas
- Topes/nudos endurecidos
- Hinchazón de la lengua
- Dificultades para tragar
- Problemas de habla
- Dolor de garganta que se irradia al cuello, la mandíbula inferior y las orejas
- Movilidad restringida de la lengua
- Ganglios linfáticos inflamados
El aspecto de los tumores puede variar: Hay tumores planos y también en forma de coliflor. También son posibles varios tumores individuales.
Además, suelen aparecer síntomas generales de malestar:
- Cansancio
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Dificultades de concentración
- Bajo rendimiento
- Picos de fiebre y sudores nocturnos
¿Duele el cáncer de lengua?
La úlcera tumoral que se forma como consecuencia del cáncer de lengua suele ser dolorosa en sus fases avanzadas. También puede provocar dificultades para tragar y dolor de garganta.
Metástasis: ¿A dónde se extiende el cáncer de lengua?
En una fase avanzada, el cáncer de lengua se extiende al tejido circundante a través de los ganglios linfáticos. Esto puede dar lugar a la formación de metástasis en la zona de la mandíbula inferior, por ejemplo. Sin embargo, es aún más peligroso si el cáncer se extiende por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo o los ganglios linfáticos y forma metástasis a distancia en órganos vitales. El hígado, los huesos y el cerebro se ven afectados con especial frecuencia.
Etapa final: Curso fatal
Independientemente del tamaño del tumor real, la fase final del cáncer de lengua se alcanza cuando los órganos vitales se ven afectados y ya no podrán cumplir su función en un futuro previsible. El organismo y el sistema inmunitario están cada vez más debilitados y ya no es posible curarlo.
Además, las personas con cáncer de lengua suelen ser incapaces de alimentarse adecuadamente en las fases finales y, por tanto, pierden mucho peso.
Causas: ¿De dónde viene el cáncer de lengua?
Aún no se han aclarado las causas exactas del cáncer de lengua. Sin embargo, hay una serie de factores de riesgo que favorecen el desarrollo del cáncer:
- Fumar (cigarrillos o cigarrillos electrónicos)
- Consumo frecuente de alcohol (especialmente alcohol de alta graduación en combinación con consumo de tabaco).
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH), el virus de Eppstein-Barr y otros virus.
- Mala higiene bucal
- Inflamación crónica de las mucosas
- Inflamación en el borde de la lengua debido a una dentadura postiza mal ajustada.
- Dieta desequilibrada con alimentos que contienen nitritos (por ejemplo, embutidos y carne curada).
Es bueno saberlo: ¿Es contagioso el cáncer de lengua?
No, el cáncer de lengua no es contagioso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos virus se consideran un factor de riesgo y sí son contagiosos. Los virus del papiloma humano, por ejemplo, son conocidos principalmente por causar cáncer de cuello de útero y pueden transmitirse a través del sexo oral. Se consideran la principal causa de cáncer oral en personas menores de 30 años. Actualmente, los niños y adolescentes pueden vacunarse contra el VPH.
Diagnóstico: Elección de médico para el cáncer de lengua
Si sospecha que tiene cáncer de lengua, hágase un chequeo médico lo antes posible. Al fin y al cabo, las probabilidades de recuperación son mucho mayores si se inicia el tratamiento lo antes posible.
¿Qué médico de para el cáncer de lengua?
La primera escala es su médico de cabecera. Durante el examen inicial, se tomará una muestra de tejido de la zona afectada para determinar si se trata realmente de un tumor o no. Si es necesario, su dermatólogo d le remitirá a un otorrinolaringólogo u oncólogo -especialista en cáncer-. Además, pueden utilizarse procedimientos de diagnóstico por imagen como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la ecografía y las radiografías para determinar la gravedad del tumor. Sin embargo, los análisis de sangre no aportan ninguna información sobre un posible cáncer de lengua.
Si se confirma la sospecha de cáncer de lengua, el tratamiento lo lleva a cabo un equipo de expertos con representantes de todas las especialidades médicas pertinentes. Encontrará información más detallada sobre el diagnóstico y la clasificación del tumor en nuestro artículo sobre el cáncer de cavidad oral.
Es bueno saberlo:
Dado que el cáncer de lengua tiende a pasar desapercibido en las primeras fases, el dentista de suele ser el primero en reconocerlo. Durante una revisión, los dentistas no sólo examinan los dientes, sino también la lengua y las encías. Los otorrinolaringólogos o los ortodoncistas también pueden detectar signos de cáncer de lengua durante un examen.
Tratamiento del cáncer de lengua
El tratamiento depende de lo avanzado que esté el cáncer de lengua, de su localización y de si ya se han formado metástasis. Aquí sólo describimos brevemente los posibles métodos de tratamiento. Encontrará más información y detalles sobre los efectos secundarios de la radioterapia, la inmunoterapia y la quimioterapia en nuestro artículo principal sobre el cáncer de cavidad oral . La Guía Azul de la Ayuda Alemana contra el Cáncer y las directrices para pacientes con cáncer de cavidad oral son aún más completas. También encontrará información importante sobre los derechos de los pacientes.
El cáncer de lengua suele tratarse con cirugía para extirpar el tumor. A continuación, para prevenir la recidiva, se puede utilizar radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia, o una combinación de estos métodos. En algunos casos, los tumores de cáncer de lengua no pueden extirparse quirúrgicamente debido a su localización o tamaño. En estos casos suele utilizarse una combinación de radioterapia y quimioterapia.
El tratamiento va seguido de una estancia en una clínica de rehabilitación y controles periódicos de seguimiento para detectar precozmente una posible recidiva, es decir, una nueva formación del tumor.
Cirugía del cáncer de lengua
El objetivo de la operación es extirpar completamente el tumor de la lengua preservando al mismo tiempo la función lingual en la medida de lo posible. Esto suele ser relativamente fácil de conseguir en la parte anterior de la lengua. En el caso del cáncer de la parte posterior de la lengua, la intervención es más compleja. Durante la operación, el cirujano suele extirpar parte del tejido sano además del tumoral, ya que puede haber pequeñas excrecencias invisibles alrededor del tumor. Si ya se han formado metástasis en los ganglios linfáticos del cuello o se sospecha de ellas, el cirujano también las extirpará. La operación puede realizarse con un láser .
Si durante la intervención quirúrgica se extirpan grandes partes de la lengua y ello puede afectar al habla, la masticación o la deglución, los cirujanos reconstruyen la lengua para devolverle su forma original. Para ello, extraen tejido de otra parte del cuerpo -como el antebrazo- y lo vuelven a unir a la lengua. De este modo se conserva la función y el aspecto. Sin embargo, los afectados deben estar preparados para acostumbrarse primero a la nueva lengua, lo que puede ser un proceso de meses de duración.
Retos tras el tratamiento del cáncer de lengua
La lengua es un órgano importante del cuerpo. Sin ella, no podemos hablar ni tragar. Las papilas gustativas también se encuentran en la lengua. Durante el tratamiento del cáncer, estas importantes funciones pueden verse gravemente limitadas como consecuencia de la cirugía o la radioterapia. Por tanto, el objetivo del tratamiento no es sólo extirpar el tumor, sino también mantener o restablecer la función de la lengua. Los pacientes con cáncer de lengua pueden enfrentarse a los siguientes retos tras un tratamiento oncológico satisfactorio:
Aprender a hablar de nuevo
Si se extirpan partes de la lengua durante una operación de cáncer de lengua, el habla puede verse afectada. La voz suele sonar más suave y algo ronca y puede resultar difícil pronunciar ciertas palabras. Los síntomas pueden ser temporales o permanentes. La logopedia puede ayudar a los afectados a recuperar la capacidad de hablar.
Aprender a comer de nuevo
La función de deglución también plantea grandes dificultades a los pacientes con cáncer de lengua y debe ser entrenada. Durante el tratamiento del cáncer puede utilizarse temporalmente una sonda de alimentación. Los alimentos blandos como las sopas, las gachas de avena y el yogur son especialmente adecuados para acostumbrarse a comer de nuevo tras el tratamiento. Si la mucosa oral está inflamada, los pacientes deben evitar los alimentos ácidos, como los cítricos, o los duros, como las patatas fritas. En lugar de las tres comidas principales habituales, se recomiendan varias comidas pequeñas.
Es bueno saberlo:
Los tratamientos contra el cáncer suelen provocar la inflamación de la mucosa bucal y, además, la herida es muy sensible después de la operación. El cepillo dental CS Surgical con cerdas especialmente suaves ofrece una limpieza suave para bocas recién operadas o inflamadas. Un colutorio antibacteriano con clorhexidina también puede ser útil para proteger contra la inflamación. El colutorio Perio plus Regenerate de Curaprox también favorece la cicatrización de las heridas y contiene un extracto natural de naranja amarga que potencia el efecto de la clorhexidina.
Cambio en el sentido del gusto
La cirugía del cáncer de lengua no sólo extirpa el tumor, sino también algunas de las papilas gustativas. Por eso no es de extrañar que algunos alimentos sepan distintos después del tratamiento que antes. Este cambio es irreversible. Lo mejor es probar simplemente lo que le gusta y lo que no le gusta con su nuevo sentido del gusto.
Boca seca
Los pacientes suelen quejarse de sequedad persistente en la boca, sobre todo después de la radioterapia. Lo mejor es tener siempre una botella de agua a mano y también consumir mucho líquido a través de la comida en forma de sopas y alimentos blandos. Las pastillas sin azúcar también pueden ayudar. En nuestro artículo sobre el tema Boca seca encontrará muchos otros consejos sobre cómo deshacerse de la sensación de sequedad.
Es bueno saberlo:
La sequedad bucal no sólo es desagradable, sino realmente peligrosa para los dientes, ya que se pierde el efecto protector de la caries de la saliva. Por eso, en caso de boca seca es especialmente importante una higiene bucal exhaustiva. Para estimular la producción de saliva, puede masticar chicle sin azúcar o utilizar un dentífrico estimulante de la saliva. Los dentífricos de la gama Enzycal de Curaprox contienen tres enzimas que también se encuentran de forma natural en la saliva y, por lo tanto, protegen los dientes y estimulan el flujo de saliva.
Profilaxis: cómo prevenir el cáncer de lengua
Aunque aún no esté claro cuál es en última instancia el factor decisivo para el desarrollo del cáncer, puede eliminar algunos de los factores de riesgo y asegurarse así de que la probabilidad de desarrollar cáncer de lengua se reduce significativamente.
Dejar de fumar y de beber alcohol
El consumo excesivo de alcohol y tabaco es el principal factor de riesgo del cáncer de cavidad bucal. Las personas que fuman y consumen regularmente alcohol de alta graduación tienen 30 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cavidad oral que los no fumadores que no beben habitualmente. Por lo tanto, la protección más eficaz contra el cáncer de lengua es dejar de fumar y de beber. Esto también le hará menos susceptible a todos los demás tipos de enfermedades bucodentales, incluidas las caries y la periodontitis. Su hígado y sus pulmones también se lo agradecerán si adopta un estilo de vida saludable.
Revisiones periódicas
Dado que el cáncer de lengua suele ser detectado "por casualidad" por el dentista, es importante que acuda a revisiones periódicas. Al fin y al cabo, si el cáncer de lengua quiere extenderse por la boca, tendrá muchas más posibilidades si se descubre en una fase temprana. Algunas clínicas dentales ofrecen también un examen especial de detección precoz.
Importante: Si lleva dentadura postiza, también debe revisarla periódicamente para asegurarse de que se ajusta correctamente y, si es necesario, volver a forrarla. Así evitarás puntos de presión e irritación de la piel, que pueden inflamarse y son también un factor de riesgo de cáncer de lengua.
Examine su lengua regularmente
Después de cepillarse los dientes, saque la lengua y examínela por todos lados para detectar cualquier anomalía. Puede tratarse, por ejemplo, de manchas, decoloraciones o bultos. Mueva la lengua hacia la izquierda y la derecha para poder inspeccionar los lados. Por último, levante la lengua para poder examinar también la parte inferior.
Garantizar una buena higiene bucal
Una higiene bucal deficiente también es un factor de riesgo del cáncer de lengua. Una higiene bucal buena y completa incluye los siguientes puntos:
- Cepillarse los dientes dos veces al día: después del desayuno y antes de acostarse.
- Limpiar los espacios interdentales una vez al día con un cepillo interdental
- Limpiar la lengua una vez al día con un raspador lingual
Aquí podrá saber exactamente cómo utilizar los respectivos dispositivos auxiliares y cuál es la técnica de cepillado más eficaz según las investigaciones actuales:
Instrucciones: Cepillarse los dientes correctamente
Instrucciones: Cepillarse los dientes correctamente con un cepillo eléctrico
Es bueno saberlo:
Muchas personas cometen el error de utilizar un cepillo demasiado duro para cepillarse los dientes. De hecho, un cepillo de dientes suave tiene un poder de limpieza mucho más exhaustivo y es mucho más suave con las encías. Los dentistas de todo el mundo recomiendan los cepillos Curaprox porque, gracias a un cabezal de cerdas especialmente denso con hasta 12.460 cerdas, pueden eliminar la placa mucho más a fondo que los cepillos dentales convencionales con una media de 500 cerdas.
Fuentes
Braunstein, Claudia: Mi vida ocho años después de que me diagnosticaran cáncer de lengua, on: geschmeidigekoestlichkeiten.de.
Ayuda alemana contra el cáncer: Cáncer en la región bucal y maxilofacial (Las guías azules).
Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ): ¿Cómo se desarrollan las metástasis?
D'Souza, G. et al: Understanding personal risk of oropharyngeal cancer: risk-groups for oncogenic oral HPV infection and oropharyngeal cancer, in: Annals of Oncology. 2017.
Gently: H¿Cómo gestionar el tratamiento odontológico de los pacientes oncológicos?
Gesellschaft für Sexualwissenschaft e.V.: El sexo oral puede desencadenar tumores en la zona de la boca y la garganta.
Gesundheit.gv.at (Austrian public health portal): Cáncer de lengua.
Högemann, Astrid et al: Carcinoma de lengua, at: flexikon.docchceck.com.
Kahle, Charly: Cáncer de lengua, on: meine-gesundheit.de
Lang, Carina: Cáncer de lengua (carcinoma lingual): Signos y tratamiento, on: gesundheit.de.
Programa de directrices oncológicas (Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Alemania (AWMF), Sociedad Alemana contra el Cáncer (DKG) y Fundación Alemana de Ayuda contra el Cáncer): Directrices para pacientes con cáncer de cavidad oral.
Oncology guideline programme: S3 guideline on the diagnosis and treatment of oral cavity carcinoma.
Hablemos del cáncer de boca: #mouthcheck.
Morisch, Susanne: Metastases, on: journalonko.de.
NetDoktor: Cáncer de lengua.
Rühl, Ramona: Krebsstadien: Verlauf, Stadien & Krebstod, on: pflege.de.
Hospital Universitario de Zúrich (USZ): Leukoplakia.
Última consulta a todos los sitios web: 21/07/2023.